10 de abril de 2014

El Divorcio y Nuestros Niños


El Divorcio y Nuestros Niños


"Un buen divorcio es preferible a un mal matrimonio" pues “Mejor solos, que mal acompañados.”
Es indiscutible e inevitable: el divorcio impacta a los niños.
Sin embargo, la discordia y violencia familiar son más dañinas que el divorcio. Los niños en familias  intactas con altos niveles de conflicto sufren más que los niños de padres divorciados que no  demuestran mucho conflicto. Los niños sufren menos cuando los padres cooperan por su bien; sufren  más cuando uno o ambos padres abandonan sus responsabilidades como padres. Estudios señalan que el impacto del divorcio en los niños depende de:

25 de marzo de 2014

Cómo actuar después de una discusión con mi pareja


Cómo actuar después de una discusión con mi pareja



Es claro que cuando algo nos hace salir de nuestras casillas no siempre nos detenemos a pensar en lo que hacemos o decimos, sin embargo hay ambientes en los que tal vez procuramos controlarnos, como por ejemplo en el trabajo. Pero cuando se trata de nuestra relación de pareja a veces explotamos de un modo en el que el autocontrol luce inexistente, un gran error que debemos aprender a mejorar con inteligencia emocional, por eso te damos algunas claves para que sepas cómo actuar después de una discusión con tu pareja.

Cómo saber si mi pareja es posesiva


Cómo saber si mi pareja es posesiva 


Las personas posesivas presentan una clara desconfianza y obsesión hacia su pareja, necesitan controlarla en todo momento. Normalmente, detrás de la máscara de dominante, controladora y posesiva se esconde una persona insegura y con una autoestima muy baja, incapaz de amarse y amar a su pareja de forma sana. Pues, alguien seguro de sí mismo, creerá en la persona que tiene a su lado y no tendrá la necesidad de controlarla. Las personas posesivas, resultan tóxicas para las parejas que pretenden dominar, pues acaban convirtiendo la relación en un círculo vicioso emocionalmente agotador.
posesiva

5 de marzo de 2014

QUE HACER PARA QUE MI HIJO DUERMA SOLO...


QUE HACER PARA QUE MI HIJO DUERMA SOLO..



Antes de entrar de lleno en el tema, es muy importante reconocer que a casi el 100% de los padres se les dificulta iniciar el proceso de separación de su hijo a la hora de dormir. Durante el día parece que no hay tanto problema para que los progenitores hagan sus actividades mientras el niño duerme, pero en la noche les asaltan ideas preocupantes como

¿Y si se cae?
 ¿Y si le da calor?
 ¿Y si le da hambre?
 ¿Y si nos extraña?...
 ¿Y qué tal si llora?
 ¿Y si le da frio?

 Son preguntas que muy probablemente se han hecho y entonces corren por su hijo para que vuelva a la cama de los padres y así todos felices.

5 de febrero de 2014

¿QUE ES UN RETRASO MADURATIVO? " MI HIJO ESTA INMADURO...."



Retraso Madurativo 


Muchos niños y niñas menores de seis años reciben este diagnóstico de orientadores, pediatras, psicólogos y otros especialistas: retraso madurativo. En este texto  voy a explicarles en qué consiste y algunas pautas de intervención que como familias, pueden seguir.
Efectivamente el retraso madurativo (RM) es un diagnóstico inicial que muchos niños de 2 a 6 años reciben. Sin embargo, lo cierto es que se trata de una denominación muy difusa que en realidad aporta poca información.

TÉRMINO DIAGNÓSTICO

No es un término diagnóstico reconocido por los manuales más importantes de diagnóstico de los trastornos mentales infantiles, por el ejemplo el de la Asociación Americana de Psiquiatría, el DSM.
Muchos especialistas lo empleamos como un término comodín, cuando se detectan dificultades importantes, pero no terminamos de saber a qué corresponde exactamente. En muchos casos, se trata de un primer acercamiento a diagnósticos que más tarde se convierten en capacidad intelectual límite o retraso mental.

CARACTERÍSTICAS DEL RETRASO MADURATIVO