Mostrando entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2013

¿Por qué los adolescentes son rebeldes?


¿Por qué los adolescentes son rebeldes?






Ricardo, todos los días discute con sus padres, pues a pesar de tener dos relojes despertadores, dice que “no los escucha” y ellos materialmente lo arrancan de las cobijas para ir a la escuela a las seis de la mañana.
Fernanda, dejó de ser la niña tierna y desde que se junta con sus nuevas amigas de la prepa no obedece ni hace sus quehaceres de la casa.
Rodrigo, es muy creativo e inteligente, pero a pesar de ello, todas las mañanas hace grandes esfuerzos por poner atención en las clases y ha tenido varios reportes por estar distraído en el salón.
Esperanza, tuvo un romance con Adal y se le ocurrió la idea de enviarle un video en donde posa semidesnuda con tal de volver a recuperarlo, un par de días más se enteró que éste circula por toda la escuela a través de las redes sociales.
Pedro, “el ardilla”, así lo conocen sus amigos, termino con un brazo fracturado al practicar parkour, lo que él llama su disciplina o filosofía de vida. Este percance sucedió después de saltar de un edificio a otro de azotea a azotea.


Ricardo, no es un chico perezoso, pero “no es capaz de levantarse porque su reloj biológico” (El reloj interno, 2011) le pide de forma natural, descansar más tiempo.

12 de junio de 2013

LA DEPRESION INFANTIL Y ADOLESCENTE



¿Que es la depresión  en niños y adolescentes?

La existencia de la depresión en la infancia ha sido cuestionada durante muchos años. En épocas relativamente recientes, existía aun la concepción popular de una etapa infantil en la que no cabían sentimientos de tristeza, abatimiento, preocupaciones o sentimientos de culpabilidad en niños antes de la pubertad. Como se encargaron de demostrar diversos estudios, por desgracia, la existencia de tales sentimientos es una realidad ya a edades tempranas. 


A lo largo de la historia, la naturaleza de la depresión infantil ha sido objeto de polémica dentro mismo de la psicopatología. Autores psicoanalistas negaron su existencia alegando que en esta etapa de la vida no está formado el "yo" ni interiorizado el "super yo". Otros investigadores cuestionaron su validez como entidad nosológica dado que sus supuestos síntomas (llanto, escaso apetito, etc..) forman normalmente parte de un desarrollo evolutivo normal y remiten espontáneamente con el tiempo.

La teoría de la depresión enmascarada (1.972) supuso un avance en el reconocimiento de la depresión infantil. La observación de un estado de ánimo irritable o disfórico en numerosos problemas propios de la infancia y de la adolescencia, como dificultades en el aprendizaje escolar, hiperactividad, conducta anti-social, ansiedad de separación, anorexia nerviosa, rechazo escolar, etc..., llevaron a hipotetizar que la depresión era un trastorno latente que se manifestaba de diferentes formas.

2- Sintomatología depresión niños y adolescentes

27 de agosto de 2012

HIJOS, DROGAS Y ALCOHOL


EL RIESGO DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL



Por principio, no rechaces o ignores los apoyos o programas que se realicen sobre el tema en el colegio de tus hijos; es más, propícialos y búscalos para estar al día sobre un problema de dimensiones enormes, que va más allá de la salud de tus hijos y que alcanza proporciones político económicas mundiales. Vivimos en un entorno propicio para las adicciones, por lo tanto, hay que estar en alerta permanente.
Por ignorancia, podemos ser cómplices de esta cultura tolerante y enferma.
Por lo tanto, este aspecto debemos tomarlo muy en serio y de frente No se trata de asustarnos y actuar irracionalmente, sino de conocerlo para reducir en lo posible sus efectos tanto sobre nosotros mismos como sobre nuestros hijos.
Hay que comprender que alguien puede ser adicto a una sustancia, conducta o persona.
Al hablar de adicciones no se deben considerar exclusivamente sustancias como las drogas, las medicinas o el alcohol. Se puede ser adicto a personas o también a conductas.

5 de septiembre de 2011

La depresión en la adolescencia


Rapelear en el vacío: la depresión en la adolescencia
Eduardo Thomas
Más que una simple tristeza o una crisis, es una enfermedad mental que se agrupa dentro de los llamados trastornos afectivos o del ánimo. Sus manifestaciones, evolución y pronóstico, así como sus causas fisiológicas, se conocen y tienen un tratamiento eficaz.
El nudo es sencillo, corre bien, no se atora ni se aflojará con el peso. No es el nudo que cierra la lazada en espiral, como en las películas, el cual delata de inmediato su siniestro uso. Román no está pensando en películas. Aprendió a hacer ese tipo de nudos con los Boy Scouts. Tampoco está pensando en eso.
Por la ventana de su recámara puede ver un cielo limpio, con dos o tres nubes lejanas que brillan al reflejo de la luz que muere en el horizonte.
También se le había ocurrido tirarse de cabeza por la ventana. Pero el horror de oír el estallido de su cráneo al romperse contra el piso, la posibilidad de no alcanzar el objetivo final y quedar lisiado, hicieron que desechara esa idea. Igual descartó, por inseguros, otros procedimientos, como cortarse las venas o tomar un montón de medicamentos.