La
importancia de las emociones durante el embarazo.
(para mi querida uschi)
Las investigaciones y experiencias
contrastadas gracias a los avances en los medios que facilita la tecnología
biomédica, confirman las hipótesis formuladas en los años treinta. En la
actualidad disponemos de pruebas fisiológicas indiscutibles de que el niño o
niña intrauterino es intelectual, emocional y físicamente más desarrollado de
lo que pensábamos.La tecnología pone a nuestra disposición aparatos
electrónicos que registran los cambios en el ritmo cardíaco del neonato cuando
responde a la voz de su madre o de su padre; pueden medirse las ondas
cerebrales constatando los efectos de la estimulación que recibe; es fácil
comprobar el efecto que tiene sobre el niño o niña que la madre realice
ejercicios físicos violentos; puede obtenerse sangre del feto y conocer como le
afectan componentes de la sangre de la madre como las hormonas, el alcohol, la
nicotina, etc.; observamos la imagen del niño o niña intrauterino a través de
ecógrafos comprobando los movimientos de respuesta a los procesos estimulantes.
Estos son sólo algunos de los medios que la ciencia utiliza para conocer cada
vez mejor la experiencia de la vida en el útero.
Los estudios y los medios al alcance de los
investigadores nos permiten asegurar que cuanta mayor estimulación reciba el
niño o la niña en su etapa prenatal, mayor será el nivel de adaptación al nuevo
ambiente desde el momento del nacimiento, y las posibilidades de que pueda
desarrollar ampliamente su potencial se ven incrementadas.