Mostrando entradas con la etiqueta PAREJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAREJA. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2013

Los suegros ¿Angeles o demonios?


Los suegros ¿Angeles o demonios?



"Vuestros hijos no son vuestros,
Son hijos del anhelo de la vida,
Podéis poseer sus cuerpos,
más no sus almas"
Fragmento de Gibran Khalil

 Antecedentes

Los cuentos infantiles nos provocan un halo de fantasía y realidad indescriptible. En los clásicos de la literatura, destaca Charles Perrault, autor de la versión original de Caperucita Roja, quien nos seduce con sus múltiples personajes. Utilizando una mezcla de bondad y maldad, yendo de lo blanco a lo negro, surgen las hadas y las brujas, el bien y el mal, los niños y los Ogros.
A cada personaje le corresponde una antítesis, un contrario, alguien que pone obstáculos en el camino, que va contra los buenos deseos de los protagonistas de la historia.
Uno Ogro, tiene a su esposa la Ogresa y en las versiones de Perrault, se dice: "se alimentan de niños". Un comportamiento del lado de la sombra en la actualidad y otro controversial del lado de la luz es lo que rodea a los personajes de los Suegros y en mi interpretación, mezclada con los personajes de Perrault, de los suegrogros. Analizar a los buenos (casi no existen) y los suegrogros malos (generalmente los más comunes) es el interés de hoy.

17 de julio de 2013

Los celos en la relación de pareja (la sombra del amor)



Los celos en la relación de pareja
"Los celos son la sombra del amor"
articulo y test




Pedro y María forman una bonita pareja, bueno al menos eso les decían sus amigos cuando los veían juntos. De hecho Pedro se había caracterizado por ser una persona muy amable con todo el mundo. Mientras María, siendo una chica muy educada, pensaba que se había sacado la lotería con su pareja. Un poco después de casarse las cosas empeoraron cada día, María empezó a vivir un verdadero infierno de tiempo completo, pues su esposo, pasó de ser "monedita de oro" a ser: violento, posesivo, egoísta, ansioso, conflictivo, desconfiado, mentiroso, descalificador, inseguro, impulsivo, controlador, irritable, envidioso y más. En una palabra, se enfermó de celos.

Los celos en la relación de pareja
Los celos son un estado emotivo ambivalente (amor-odio) que puede llevar a una persona a actuar de forma violenta (la vía directa -agrediendo al amado- o indirecta -agrediendo a las personas relacionadas o a los objetos relacionados con el amado-), contra la persona supuestamente "amada" por demostrar algún tipo de afecto por otra persona o actividad.

Las primeras manifestaciones de celos en la relación de pareja se presentan con un triángulo amoroso (madre, hijo y padre), estudiados por la psicología a través de los complejos de Edipo (amor del hijo por la madre) o de Electra (amor de la hija por el padre) o incluso los celos por los hermanos (complejo de Caín).

20 de febrero de 2013

: La recuperación de la pareja después de la infidelidad



La infidelidad en la pareja y su recuperación


La infidelidad es un suceso terrible para la pareja, destroza la confianza necesaria para mantenerla y produce en el traicionado devastadoras reacciones psicológicas. En esta página se resume un tratamiento psicológico que ayuda a la recuperación psicológica del traicionado, para lo que es preciso hacer un proceso de perdón, se desee o no la reconciliación, porque una cosa es perdonar y otra diferente reconciliarse.

La recuperación de la pareja después de la infidelidad
Este artículo sobre la infidelidad define qué es, los efectos devastadores que tiene en la pareja traicionada y plantea la posibilidad de recuperar la relación explicando los pasos necesarios para superarla y reconstruir la relación sobre nuevas bases.

La infidelidad en las relaciones de pareja es la primera  causa de divorcio; produce unas fortísimas reacciones emocionales y causa ansiedad y depresión. Pero no todas las parejas en las que se da la infidelidad se separan algunas mantienen su relación por muchas razones. Algunas de esas parejas acuden a terapia; pero la recuperación de la pareja después de la infidelidad es uno de los problemas más difíciles de la terapia de pareja.

Actualmente se están obteniendo los primeros resultados de los trabajos empíricos en el campo; pero no existen métodos establecidos para realizar esta tarea que estén totalmente probados. La situación actual consiste en poner en común las experiencias de los profesionales y de los investigadores para diseñar un método que luego pueda ser probado empíricamente. El presente artículo recoge las citadas experiencias  y plantea detalladamente un camino hacia la reconciliación de la pareja que pasa por un proceso terapéutico de pedir perdón y perdonar.

ALGO NO ANDA BIEN... PAREJA


Cuando la pareja no marcha…¿qué hacer? (La diferenciación del yo)


Dicen que cuando uno está receptivo, cuando uno está inmerso en problemas y se sumerge en la propia realidad para avisarse de que es conveniente ocuparse de su propia vida, comienzan a surgir ante la propia vista interior conceptos y avisos que dan soluciones para reflexionar sobre tu estado. Eso pasa…, os lo digo yo…Y estando en este estado conscientemente inconsciente para mirar dentro de mí, y en plena búsqueda, me surge este artículo que comparto para uso y disfrute del que lo necesite.

 ¿Eres tú?...Tal vez…Así comienza y ya me dirás al final qué te suscita.

“Un primer paso para entender nuestras dificultades en las relaciones íntimas es valorar hasta qué punto nuestro «yo» está bien diferenciado, es decir, hasta qué punto tenemos una identidad autónoma, definida desde nosotros mismos, y somos capaces de asumir verdaderamente la responsabilidad por los propios sentimientos, pensamientos y acciones, en lugar de poner esa responsabilidad en los otros (padres, cónyuge, etc.).

 A partir de las relaciones tempranas en nuestra familia de origen, y sobre todo de los vínculos intensos de dependencia hacia nuestros padres, vamos desarrollando un concepto de nosotros mismos. En un primer momento, en nuestra infancia, este autoconcepto dependerá fundamentalmente de la aprobación y el cariño de nuestros padres. Posteriormente, vamos siendo capaces de actuar, pensar y sentir autónomamente.

25 de enero de 2013

PAREJA Y ESTRÉS


PAREJA Y ESTRÉS


Los problemas del trabajo, de salud, familiares, los problemas financieros, la vida rutinaria, etc. Nos provocan tensión, ansiedad, inseguridad al no tener certeza de que los resolveremos. Sentimos que no tenemos el control sobre la situación y que se nos va de la mano. Son demasiados asuntos que resolver al mismo tiempo y todos son importantes. El estrés se apodera de nosotros impidiéndonos ser objetivos y erróneamente hacemos de nuestra pareja el blanco de nuestra frustración.
El estrés nos hace perder el control y las formas; la educación y el buen trato; el respeto y la tolerancia y nuestra pareja no es culpable. Pero depositamos en ella nuestro mal humor y con él las palabras hirientes, los malos tratos, las groserías y faltas de respeto.

25 de septiembre de 2012

EL SENTIDO DEL HUMOR Y EL SEXO



EL SENTIDO DEL HUMOR Y EL SEXO


Cuando una persona, hombre o mujer, está permanentemente con una expresión facial rígida y es negativa y malhumorada, es un lugar común caer en esto de “seguro hace años que no tiene sexo, o si lo practica entonces será pésimo”. Ligar a la insatisfacción sexual o a la ausencia de relaciones sexuales con el mal humor o un carácter poco amigable es algo generalizado y que se toma como una realidad incuestionable. ¿Pero es tan cierto?

Veamos. Definitivamente hay una relación directa entre el buen humor y tener una sexualidad frecuente, plena y con buenos orgasmos. Los beneficios de la satisfacción sexual son diversos, los hemos tratado en este espacio y es clara su influencia positiva en el estado de ánimo y la autoestima. El orgasmo como tal se caracteriza por la liberación de varios componentes químicos, especialmente las endorfinas, que tienen un efecto anímico benéfico. El propio placer sexual, la cercanía afectiva con la pareja, el sentir que tenemos capacidad para disfrutar y producir el disfrute en alguien que queremos y deseamos, sin dudas que son factores que alimentan la autoestima. Entonces cuando tenemos una vida sexual con esas características, no hay garantía de buen humor pero sí muchas más probabilidades de conseguirlo.

Otra relación entre sentido del humor y sexualidad. Las personas con una mirada positiva, que tienden a reírse incluso hasta de sus defectos o de sus problemas, tienden a disfrutar más del sexo, a ser más creativas y a minimizar aquellas situaciones que en otros casos podrían afectar seriamente a la respuesta sexual. Por ejemplo si un hombre pasa por un episodio de pérdida de la erección y toma ese hecho de manera humorística, no va a sentirse traumado y por lo tanto la próxima vez que intente una relación sexual se sentirá relajado y sin la presión de que eso no debe ocurrirle de nuevo.

Los problemas y disfunciones sexuales no son las únicas situaciones que producen mal humor o estado de ánimo depresivo. Alguien podría funcionar sexualmente de manera adecuada a sus expectativas, o incluso tener una frecuencia sexual alta, y sin embargo por problemas psicológicos, de pareja, familiares o de su vida cotidiana sentirse con un tono anímico bajo. Pero en el consultorio sexológico vemos como existe la predisposición al mal humor, al pesimismo y la negatividad en pacientes que sufren debajo de las sábanas. Las perturbaciones de la sexualidad son difíciles de asimilar, y están asociadas a temores y creencias que con el tiempo se trasladan a la vida cotidiana.



29 de julio de 2012


INVESTIGACIÓN:

CUANDO LAS PAREJAS DISCUTEN



En algunas de las investigaciones más interesantes acerca del éxito y el fracaso en el matrimonio en la actualidad, John Gottman, profesor de Psicología en la Universidad de Washington, en Seattle, ha registrado en vídeo una conexión entre el "ruido psicológico" y el deterioro de la sociabilidad.

El profesor Gottman ha observado lo que sucede en los CUERPOS de las parejas casadas mientras discuten. Lo que hace es invitar a  una pareja a su laboratorio, los conecta a varios sensores, y les pide que discutan un tema en el que están en desa- cuerdo. Mientras los miembros de la pareja discuten, los monitores miden el intervalo del ritmo cardíaco, el tiempo de transmisión del pulso a los dedos, la amplitud del pulso, el nivel de conductividad de la piel y la actividad somática general.

Mi pareja tiene un único defecto: es intolerante


Mi esposa (o) tiene un único defecto: es intolerable....

Wiliam Thackeray

¿Qué puede usted hacer cuando se siente lo suficientemente atraído hacia una persona como para casarse con ella y que posee una característica que, de pronto, no puede tolerar?
¿Cómo puede enfrentarse con su ambivalencia inconsciente sobre ésta característica y evitar encontrarse en una posición rígida sobre cómo "deben" ser las cosas y cómo "debe" cambiar su compañero?


1. El primer paso es admitir la posibilidad de que, en lo profundo de su personalidad, existe una parte oculta que desea ser como lo que usted está condenando. Si no puede soportar el desorden de su compañero/a, considere la posibilidad de que, reprimido en su interior, late el deseo de ser totalmente desordenado como un chiquillo irresponsable.

"Pero yo no deseo ser desordenado- puede protestar enfurecidamente-. Yo quiero que mi esposa sea ordenada. No puedo soportar su desorden".

Si tener una esposa ordenada es algo tan importante para usted, ¿por qué se casó con una mujer así? ¿No es interesante que, en cambio, haya escogido usted a su esposa?

14 de octubre de 2011

HIJOS ANTE SEPARACIÓN O DIVORCIO PADRES


HIJOS ANTE SEPARACIÓN O DIVORCIO PADRES





El número de separaciones en nuestro país ha aumentado exponenciamente a lo largo de los últimos años. Ello supone que algunas famílias han sufrido cambios en su estructura básica con la pérdida de alguna de sus figuras y la incorporación de otras.

El rompimiento de los lazos afectivos es siempre doloroso y se vive con cierta angustia por parte de la pareja que ha compartido parte de su vida y que ahora ve roto el proyecto común. Pese a ello, las principales víctimas de todo proceso de ruptura son los hijos, en especial, los más pequeños.

En esta página trataremos de exponer de qué forma puede influir la separación parental en los hijos según su edad y también las diferentes circunstancias o factores que pueden agravar o atenuar todo el proceso emocional que les supone. También se aportarán unas orientaciones básicas para guiar a los padres en todo este proceso. 

4 de septiembre de 2011

ANOREXIA SEXUAL





Anorexia sexual

por:Discovery Mujer LATAMagosto 03 | 11
El término “Anorexia sexual”, que establece un paralelismo entre los trastornos de la alimentación y de la sexualidad, es de aparición relativamente reciente. No hace referencia específicamente a la ausencia de deseo sexual, sino más bien a la aversión y el rechazo al sexo. Por supuesto que la aversión sexual produce anulación del deseo, pero la falta de deseo no implica necesariamente el rechazo por el sexo. Son dos cuadros diferentes.

¿Qué siente específicamente una persona con anorexia sexual? Que el acercamiento sexual o incluso las imágenes y pensamientos sexuales producen un miedo severo y una repulsión evidente. Además de los pensamientos negativos y antieróticos son notables los síntomas físicos: temblores, tensión muscular, sudoración, mareos, incluso vómitos y diarrea.