17 de julio de 2013

Los celos en la relación de pareja (la sombra del amor)



Los celos en la relación de pareja
"Los celos son la sombra del amor"
articulo y test




Pedro y María forman una bonita pareja, bueno al menos eso les decían sus amigos cuando los veían juntos. De hecho Pedro se había caracterizado por ser una persona muy amable con todo el mundo. Mientras María, siendo una chica muy educada, pensaba que se había sacado la lotería con su pareja. Un poco después de casarse las cosas empeoraron cada día, María empezó a vivir un verdadero infierno de tiempo completo, pues su esposo, pasó de ser "monedita de oro" a ser: violento, posesivo, egoísta, ansioso, conflictivo, desconfiado, mentiroso, descalificador, inseguro, impulsivo, controlador, irritable, envidioso y más. En una palabra, se enfermó de celos.

Los celos en la relación de pareja
Los celos son un estado emotivo ambivalente (amor-odio) que puede llevar a una persona a actuar de forma violenta (la vía directa -agrediendo al amado- o indirecta -agrediendo a las personas relacionadas o a los objetos relacionados con el amado-), contra la persona supuestamente "amada" por demostrar algún tipo de afecto por otra persona o actividad.

Las primeras manifestaciones de celos en la relación de pareja se presentan con un triángulo amoroso (madre, hijo y padre), estudiados por la psicología a través de los complejos de Edipo (amor del hijo por la madre) o de Electra (amor de la hija por el padre) o incluso los celos por los hermanos (complejo de Caín).



Cuando una persona experimenta una crisis de celos (celotipia) sin darse cuenta junta en un instante: su personalidad, las experiencias de amor de la infancia, la forma como se ha relacionado con otras figuras emocionales importantes (sus padres o cuidadores), la manera como experimenta enamorarse, sus experiencias anteriores con otras parejas, la forma como aprendió a manifestar sus emociones en un grupo y por supuesto, experimenta cambios también es su cuerpo (se acelera su latido del corazón, su cuerpo se tensa, su boca se reseca, sus pupilas se dilatan y deja de pensar de forma racional, entre otras).

La historia de Pedro y María es compartida por muchas parejas que en silencio sufren emocionalmente por no ser felices. Curiosamente es una de las conductas más complejas que trato en terapia, y las que menos se aceptan para ser tratadas. Incluso cuando en las reuniones con amigos les pregunto ¿quién de ustedes es celoso?, la respuesta es casi unánime: "Yo no soy celoso".

Esto se debe a que mostramos nuestros rasgos sociales más deseables, esto se llama "deseabilidad social". Aquí podemos encontrar a la persona amable y que es "candil de la calle y oscuridad de su casa". Las características presentadas por Pedro el personaje de la historia, corresponden al perfil de personalidad de las personas celosas que he encontrado en las sesiones de terapia.

Siendo los celos una conducta muy compleja y destructiva, no solo desgasta la relación entre la pareja, sino que es capaz de llevarla a una situación tan peligrosa como la muerte.

¿Qué disparan los celos?
Existen muchos elementos de la personalidad que disparan los celos. La inseguridad, la baja autoestima, las relaciones de codependencia, el temor de que la pareja termine la relación, la aparición real, ficticia o virtual de un posible rival, entre otros.

Y, dentro de este mundo complejo,
existen muchas situaciones de la vida cotidiana que los disparan también:

. Me molesta que apague su celular o no lo conteste.
. Cuando se arregla demasiado pienso que lo hace para provocarme.
. No tiene ¿por qué? darle su número telefónico a nadie más.
. No soporto llegar a la casa y no encontrarle.
. Cuando me llama y me dice que llegará tarde, simplemente le cuelgo.
. Me enoja que quiera irse con sus amigos(as).
. No tolero que esté platicando con otras personas.
. Si habla por teléfono y esta muy sonriente me molesta.

Vivimos una situación conflictiva de celos, cuando nuestras emociones nos controlan y dejamos de disfrutar la relación con la pareja. Esta se vuelve una verdadera pesadilla. Como el día y la noche, para que exista una persona celosa también existe una persona celada. Y, la mayor parte de las personas no sabe ¿qué hacer o cómo salir de esta situación?.

Las emociones se pueden manejar de una manera más funcional y la persona celosa puede tener una vida más plena y placentera en pareja. El primer paso para hacerlo es "reconocer que tenemos problemas con el manejo de nuestras emociones y que somos celosos".

Algunas reflexiones para saber si los celos controlan mi vida son:

. Mis amigos o pareja se dan cuenta de mis celos, aunque a mi me cuesta trabajo reconocerlos.

. Cuando le llaman por teléfono ... No puedo contener las ganas y trato de escuchar ¿quién le llama y qué le dice?.


. ¡Pensándolo bien!, . no es la única pareja con quien he sentido celos.

. Si estamos en grupo, observo discreta o abiertamente a ¿quién mira?.

. Le llamo constantemente para saber ¿con quién está?, ¿qué hace? o ¿dónde está? antes de preguntarle: ¿cómo está?.

. Me molesta que mi pareja volteé a ver a otras personas cuando vamos en la calle o estamos en un lugar público.

. Paso mucho tiempo del día pensando en sus actividades y si va a estar en contacto con otras personas que podrían interesarle, y eso me hace sentir mal.

. Me incomoda que trate amablemente a otras personas.

. Reviso a menudo su agenda, sus bolsillos, los teléfonos marcados y recibidos en su celular, así como sus estados de cuenta para saber ¿con quién habla o con quién anda?.

¿Qué hacer?
A manera de estrategias para el cambio, vale la pena tomar en cuenta lo siguiente:
. El primer paso es aceptar que se es celoso

. Buscar espacios personales en donde se pueda diferenciar la identidad de ambos miembros de la pareja, con la finalidad de no sofocarse en la convivencia o en la vigilancia que podría establecer el elemento de la pareja más afectado por los celos.

. Analizar la forma cómo se originó una pareja, da cuenta de la probabilidad de su posible futuro. "El origen influye fuertemente en el destino".

. Reconocer ¿qué emociones y sentimientos nos producen los celos para trabajarlas? (rabia, furia, violencia, abandono, dolor, frustración, desconfianza, tristeza, ansiedad, nerviosismo, angustia, sorpresa, disgusto, vergüenza, odio, etcétera)

. Revisar las historias del pasado en relación a ¿cómo fue la niñez afectiva del celoso?, ¿Cómo fue la relación de apego con las figuras que en la niñez de brindaron cuidados y atenciones afectivas?

. Saber que los celos no desaparecen solitos o por arte de magia.

. Aprender a convivir con tu pareja no rendir un informe de actividades para el otro.

. Asumir la propia responsabilidad con respecto a los pensamientos de celotipia, la pareja no causa este tipo de pensamientos, es la propia persona quién se asume con derechos con respecto a ella/él quien los genera.

. Considerar a la pareja como un ser humano y no como una propiedad.

. Acudir a una ayuda profesional y no necesitan ir ambos miembros de la pareja

Test ¿Cómo detectar celos en mi relación amorosa?



1 En una fiesta con amigos, generalmente tu amado(a):

a) Se arrincona y se pone serio cuando alguien del sexo opuesto se acerca a platicar contigo.

b) Te pide que dejes de bailar de esa forma, pues asegura que el esposo de tu mejor amiga te come con la mirada.

c) No permite que te separes de él (ella) ni un solo minuto y si te pierde de vista un monento te empieza a buscar hasta en el tocador.

d) Prefiere que te quedes callado (a) durante toda la reunión, y que no mires a desconocidos.

e) Se la pasa cuestionando todos tus actos: “¿qué les ves a ese (a)?”, “¿por qué te dice Charly y no Carlos?” “¿te gusta, te lo/la presento?’, etc.

f) No se despega de tu lado y te hace una escena en el coche cuando regresan a casa.


2 Te arreglas perfectamente para una entrevista de trabajo
y tu pareja te dice:

a) “Seguramente así te vestías cuando ibas a encontrarte con tu ex novio (a)”

b) “Mejor ponte algo más discreto, ya ves que luego hay muchos que se quieren pasar de listos”

c) “¿Para qué quieres trabajar?, mejor yo te doy dinero y ya”

d) “Esa ropa no va con la ocasión. Ni siquiera es el trabajo adecuado para ti”

e) ¿Dónde es tu entrevista?, ¿a quién vas a ver?, ¿por qué llevas ese traje?

f) Te llama al celular constantemente para saber “cómo te va”


3 Tu pareja utiliza esta frase con frecuencia:

a) “Habías sentido algo así con tus parejas anteriores””

b) “Yo confío cien por ciento en ti, pero en tus amigos no”

c) “Tu eres más importante aquí en la casa que andando en...”

d) “Primero te mato antes de que seas de otro (a)”

e) “¿Dónde estuviste durante la mañana?, te estuve buscando”

f) “¿Acaso me estás siendo infiel a mis espaldas?”

4 Tienes que salir a un viaje de negocios,
¿cómo reacciona tu pareja?

a) Se enoja contigo porque piensa que aprovecharás para serle infiel

b) Te pide información detallada de dónde vas a estar y que estés localizable por si “necesitas algo”

c) Trata por todos los medios de acompañarte o mantenerse cerca de ti para cuidarte de los lagartones (as)

d) Te ha hecho perder posibilidades de viajes, con el supuesto de que tu ausencia le hace mucho daño.

e) Te llama constantemente para saber con quién estás o qué haces, antes de preguntarte cómo estás

f) Te busca insistentemente porque tiene una “urgencia”, aunque esas “urgencias” antes las ha resuelto sin problema

5 Por lo general tu amado (a):

a) Se lamenta por lo que no pudo compartir contigo antes de conocerte

b) Te sugiere qué tipo de ropa o maquillaje deberías usar

c) Te lleva y te recoge religiosamente al trabajo para que no tengas que utilizar el transporte público, pues hay cada loco suelto en la calle.

d) Te hace un drama si llegas tarde a casa o a una cita con él/ella

e) Revisa a menudo tu agenda, los teléfonos marcados y recibidos en tu celular, así como tus estados de cuenta para saber con quién hablas o con quién andas

f) Le molesta que voltees a ver a otras personas cuando van por la calle o en un lugar público.
 Resultados
Mayoría de A.

Celoso resentido:Pasa el tiempo pensando en que su pareja se la pasa recordando a sus amores anteriores. Sufre por dos vías que él mismo abre: pregunta e inspecciona con lujo de detalle para conocer cómo fueron los momentos íntimos con sus ex parejas, eso le llena aún más de celos, pero si no conoce esa información morbosa, sufre de la misma forma. Por supuesto, mientras más información íntima haya recopilado más reclamará y más sufre en su diálogo interno. Si esto se presenta desde el noviazgo lo demás será como dormir en una cama de clavos.
Mayoría de B.

Celoso certificador:Se la pasa autorizando o certificando lo que puede o no puede hacer su pareja. Es evidente su falta de confianza. Se proyecta en sus comentarios, pues si tuviera la oportunidad, él/ella sí traicionaría a su pareja. Todos son poca cosa, menos este tipo de celoso.
Mayoría de C.

Celoso encapsulador:A este tipo de persona le gustaría poseer una capa de invisibilidad al estilo Harry Potter, para colocarla a su pareja cada vez que sale de casa, pues su ansiedad de separación le produce enorme inseguridad disfrazada de falsa cordialidad. Pretender encerrar en una burbuja a la persona o encapsularla y crearle falsa ilusión de que con él/ella lo tiene todo es la peor mentira que se puede inventar. La intención es hacer dependiente a la pareja en contra de su potencial desarrollo y autonomía.
Mayoría de D.

Celoso posesivo:Son las personas más peligrosas, pues en un momento de ira son más destructivos que un terremoto. Muestran gran ansiedad por cualquier separación, son intrusivos con respecto al espacio de la pareja, resultan ser los más controladores y celosos, y les preocupan las relaciones pasadas y futuras. Por ello, se les dificulta mantener relaciones estables.



Mayoría de E.

Celoso detective:Es una mezcla de intrusivo e interrogador. Son las personas que después de una crisis de celos, implantan un gran interrogatorio, similar al de los servicios de inteligencia: “¿quién es?”, “¿por qué no estabas en tu oficina?”, “¿dónde estás?” Llegan a invadir el espacio íntimo de la pareja. El juego consiste en sacar de balance al otro y, mediante ello, comprobar una posible infidelidad.
Mayoría de F.

Celoso descontrolado:Es aquella persona que no sabe exactamente si debe o no ponerse celosa. Hace una superescena de celos por algo sin importancia y no dice nada si su pareja está coqueteando abiertamente con otra persona frente a sus narices. Su descontrol la lleva a no saber qué hacer con sus celos para no aparecer como insegura frente a los demás.

 La persona celosa puede experimentar una mezcla de dos o más de estas categorías. Estos conceptos están basados en las categorías de celosos que maneja el psicólogo Juan Antonio Barrera Méndez en su libro Celos (Grupo Editorial Norna, México, 2008).


No hay comentarios:

Publicar un comentario