4 de septiembre de 2011

ANOREXIA SEXUAL





Anorexia sexual

por:Discovery Mujer LATAMagosto 03 | 11
El término “Anorexia sexual”, que establece un paralelismo entre los trastornos de la alimentación y de la sexualidad, es de aparición relativamente reciente. No hace referencia específicamente a la ausencia de deseo sexual, sino más bien a la aversión y el rechazo al sexo. Por supuesto que la aversión sexual produce anulación del deseo, pero la falta de deseo no implica necesariamente el rechazo por el sexo. Son dos cuadros diferentes.

¿Qué siente específicamente una persona con anorexia sexual? Que el acercamiento sexual o incluso las imágenes y pensamientos sexuales producen un miedo severo y una repulsión evidente. Además de los pensamientos negativos y antieróticos son notables los síntomas físicos: temblores, tensión muscular, sudoración, mareos, incluso vómitos y diarrea.


Las causas de la anorexia sexual siguen principalmente dos líneas: antecedentes de traumas sexuales, como abusos aislados o recurrentes, y una educación sexual represiva, moralista y detractora del placer.

Es difícil establecer qué tan frecuente es la anorexia sexual en la población general. La confusión de diagnósticos de parte de los mismos profesionales que a veces por falta de conocimiento especializado la confunden con fobias sexuales, deseo sexual hipoactivo o trastornos de la excitación y la eyaculación.

El tratamiento de la anorexia sexual es interdisciplinario. Psicoterapia individual para trabajar en el procesamiento de los traumas sexuales y para modificar creencias rígidas sobre sexo. Terapia sexual para tratar los efectos en la respuesta y en la satisfacción sexual. Terapia de parejas que aborde los conflictos relacionales que pueden ser consecuencia de la anorexia sexual, y para reforzar la comunicación y la contención. Tratamiento psiquiátrico con indicación de fármacos para reducir la ansiedad y otros síntomas diagnosticados por el médico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario