25 de septiembre de 2012

LA PIEL DE GALLINA DICE “LA VERDAD”





piel de gallina


LA PIEL DE GALLINA DICE “LA VERDAD”


Las diminutas protuberancias de la piel que surgen como reacción a las bajas temperaturas, están también asociadas con sentimientos de intimidación que no se pueden fingir.
Por Jennifer  V.

RESUMEN
La “piel de gallina” puede aparecer después de un impacto emocional relacionado con sentimientos de intimidación, sorpresa, defensa y admiración.
Esta reacción física puede ser provocada por un “otro poderoso”.
La reacción emocional de la “piel de gallina” es más propensa a aparecer para estabilizar herencias sociales.
Desde el punto de vista físico, la “piel de gallina” ocurre cuando los músculos se contraen debajo de la piel, algo que provoca que los vellos se pongan de punta.
La “piel de gallina” suele ocurrir por una reacción de la piel resultado de un clímax emocional estimulado por un “otro poderoso”, según indica una investigación reciente.


Un estudio que explora los aspectos científicos y sociales de la piel de gallina estableció que es una forma común de protección asociada con sentimientos de intimidación, ya que esta reacción física es imposible de fingir.
El estudio, publicado en el periódico Motivación y Emoción ayuda a explicar cómo ese mecanismo de defensa que protege al cuerpo del frío emerge también durante los momentos de asombro.
“Sugerimos que la piel de gallina podría ser una reacción inicial: una mezcla de intimidación, sorpresa y defensa, que es desplazada por un sentimiento positivo que mejora aún más por el contraste entre lo malo y lo bueno”, manifestó ,Richard Smith.
La piel de gallina proviene de la intersección de nuestra respuesta de lucha o huída, aún cuando la reacción emocional se desencadena por algo aparentemente inofensivo como por ejemplo una pieza musical, explicó Smith, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Kentucky.
"El otro poderoso posee la capacidad de dañar, pero no lo hace, ya que asume nuestra respuesta sumisa”, declaró. “Una respuesta de lucha inicial, después de la evaluación positiva previa, se opone a la reacción de huída. Y esta respuesta positiva puede llegar a surgir del contraste del más fuerte”.
Desde el punto de vista físico, la “piel de gallina” ocurre cuando los músculos se contraen debajo de la piel, lo que hace que los vellos se pongan de punta. Esto es muy útil para la supervivencia de los animales con piel, pelaje o vello, destacan los autores, ya que la piel de gallina mejora la retención del calor de la piel. Y esto explica por qué la experimentamos cuando nos exponemos repentinamente al frío.
Sin embargo, la piel de gallina también se asocia con los momentos emocionales intensos.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron a varios participantes que escribieron un diario durante cuatro semanas y realizaron anotaciones detalladas cada vez que experimentaron piel de gallina, a la vez que evaluaron sus sentimientos en cada momento.
Después de las reacciones al frío, la intimidación fue la segunda respuesta más citada como causante de la piel de gallina. La intensidad de la reacción también estuvo relacionada positivamente con la intimidación; aunque se relacionó negativamente con la envidia.
La ausencia de esta reacción frente a la envidia es notable, debido a que ambos sentimientos, el temor y la envidia, son emociones que pueden resultar de la observación o la experimentación de un “otro poderoso”. La intimidación, sin embargo, podría estabilizar herencias sociales, mientras que la envidia podría socavarlas.
Jonathan Haidt, profesor de ética comercial de la escuela de negocios Stern de la NYU, junto con su colega Dacher Keltner, han estudiado exhaustivamente el sentimiento de intimidación. Este sentimiento podría tener su origen en las reacciones emocionales frente a los líderes poderosos y, por lo tanto, potencialmente peligrosos, explica Haidt en  los últimos descubrimientos sobre la intimidación y la “piel de gallina” eran coherentes.
“En parte, el aspecto del temor puede ser lo que conecta a la intimidación con la piel de gallina como agregado al efecto general del torrente emocional”, aseguró Smith.
“Siguiendo la corriente de pensamiento de los psicólogos evolutistas locales y de Haidt y Keltner, enfatizamos la naturaleza de adaptación de las herencias sociales, las cuales discutiblemente sólo pueden funcionar adecuadamente si los subordinados se muestran dispuestos a actuar de manera sumisa en presencia de otros individuos más poderosos”, agregó Smith. “Si la piel de gallina fomenta la intimidación frente a un sujeto más poderoso, lo que implica una valoración positiva, entonces esa reacción funciona para respaldar las herencias sociales”.
Otra investigación vincula a la piel de gallina con la estimulación del sistema nervioso, relacionado con la reacción instintiva de lucha o huída. Esto se debe a que un torrente emocional puede afectar el flujo sanguíneo cerebral asociado con la recompensa, la motivación y la excitación. Y como se trata de una reacción cerebral refleja, la piel de gallina provocada por la intimidación no se puede simular.
Por lo tanto, la piel de gallina es una especie de detector de mentiras natural. Y compartir sinceramente nuestras experiencias con los demás puede brindar el beneficio adicional de fortalecer los lazos con los demás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario