LA IMPORTANCIA DEL HORARIO PARA
DORMIR
Habituar a los pequeños a un horario uniforme de sueño,
facilita su vida cotidiana. Los niños requieren dormir más horas debido a la
actividad que realizan, es importante crearles un horario de sueño durante el
día para que descansen y recuperen energías.
Sin embargo, conforme crecen, los niños no deben ser
obligados a dormir durante el día, ya que su necesidad de sueño disminuye.
Por la noche debe establecerse un horario fijo para dormir.
El sueño es una de las necesidades básicas más importantes.
Es la forma en que el cuerpo y la mente recuperan las energías que se pierden
durante el día. Se debe permitir que el niño duerma el tiempo que él desee,
sobre todo si es menor de 4 años porque contribuye a su desarrollo y
crecimiento.
Desde muy pequeños algunos niños duermen bien toda la noche,
aunque a otros les cuesta tres o cuatro meses adaptarse.
Durante las primeras semanas de vida, el bebé se despierta
de seis a ocho veces, tanto de día como de noche; poco a poco el tiempo en que
el niño permanece despierto va aumentando y el tiempo de sueño nocturno se
alarga, con ello su ritmo de vida se va adecuando al de los adultos.
El no querer acostarse es un problema bastante frecuente en
cuanto el niño aprende a caminar; pide vasos con agua, se despierta una y otra
vez e incluso llora porque le asusta estar solo y extraña la tranquilidad que
le producen las voces de sus padres. El niño tiene que aprender que todas las
actividades tienen un lugar y un momento adecuados. Para evitar en lo posible
los problemas a la hora de dormir se recomienda:
v
Dormir al niño cuando haya perdido el interés
por continuar despierto.
v
Evitar despertarlo cuando está medio dormido o
amodorrado.
v
Evitar regañarlo o captar su atención por medio
de juguetes poco antes de la hora de dormir.
v
Cuidar la temperatura del cuarto donde el niño
descansa.
v
Proporcionarle seguridad y afecto antes de
dormirlo, para ello se puede contar un cuento o cantar una canción.
v
Procurar que el niño duerma siempre en el mismo
lugar, en la misma posición, en el mismo horario y en la oscuridad para que los
relacione con la hora del descanso y adquiera el hábito de dormir a sus horas.
v
Evite realizar actividades de mucho movimiento o
que inquieten al niño antes de dormir.
v
Las preocupaciones de los padres respecto a las
dificultades de sueño del niño, pueden tener fácil solución si se les trata
adecuadamente.
Follow @Psic_LillianRS
No hay comentarios:
Publicar un comentario