El chantaje emocional es una
forma de control, que utiliza la culpa y otros sentimientos, para lograr que la
gente actúe de acuerdo a los deseos del manipulador. El mensaje oculto es: “Si
no me das lo que deseo, vas a sufrir o eres muy malo y egoísta, porque me haces
sufrir a mí”
¿A veces te sientes "obligado" a hacer cosas que no deseas?
¿Qué es el chantaje emocional?
¿Cuántas veces te han pedido algo de tal manera, que si te niegas te
sientes mal, pero si aceptas, también te sientes mal?
Seguramente muchas.
Esto sucede cuando nos manipulan
o chantajean emocionalmente.
En el chantaje emocional, el
chantajista provoca malestar, angustia, miedo o culpa, para obtener lo que
desea de las personas.
Todos hemos manipulado
emocionalmente a los demás, en algunas ocasiones y todos hemos sido
manipulados.
El chantaje emocional se da a
cualquier edad, (lo empezamos a ver en niños pequeños) y se utiliza en
cualquier tipo de relaciones (familiares, sociales y laborales).
Sin embargo, causa grandes daños
en las relaciones, por lo que es importante:
Si lo utilizamos nosotros,
aprender formas más adecuadas de pedir y expresar nuestros deseos, sentimientos
y preferencias.
Si lo usan con nosotros,
evitar ser víctimas de él.
Cuando nos chantajean
emocionalmente, nos sentimos atrapados porque:
Por un lado, si cedemos, nos
sentimos molestos y enojados con la persona que nos está manipulando y con
nosotros mismos y el resentimiento se va acumulando.
Por el otro, si no cedemos:
Nos sentimos culpables, porque la
otra persona se presenta como la víctima, provocamos el enojo o ira de la otra
persona y como consecuencia somos amenazados o agredidos verbalmente, el
chantajista nos deja de hablar, nos quita el dinero, la ayuda o cualquier otra
cosa en la que dependemos de él, se autocastiga, dejándose de cuidar (por
ejemplo de tomar sus medicinas o seguir dieta, si está enfermo),etc.
El chantajista emocional no actúa
por maldad.
Si bien es egoísta, es sumamente
inseguro y tiene miedo perder el cariño y la atención de la gente que lo rodea.
Sin embargo no acepta su
inseguridad ni sus temores.
Al contrario, trata de hacernos
creer que somos nosotros quienes lo necesitamos, por lo que debemos mantenerlo
contento para que no se aleje.
El chantajista y su víctima.
En el chantaje emocional, la
víctima se siente indefensa e incapaz de tomar decisiones basadas en sus
propias necesidades o deseos, por:
Miedo a:
Ser rechazada ,perder la
relación, perder el amor del chantajista, aunque se mantenga la relación, que
la otra persona la haga sufrir, por ejemplo dejándole de hablar, que cumpla sus
amenazas de no darle lo que necesita (que deje de ser importante para ella, que
se busque otra persona, etc.).
Sentimientos de culpa por: Hacer
sufrir al chantajista, ser malos y egoístas o pagarle tan mal por todo lo que
el chantajista ha hecho por la víctima. Aunque todos podemos ser víctimas del
chantaje emocional, algunos "caemos" en el juego del chantajista con
mayor facilidad que otros.
Somos más vulnerables cuando: Hemos
"fracasado" en otras relaciones y no queremos volver a
"fracasar". Nos da miedo quedarnos solos. La aprobación de los demás
es muy importante para nosotros.
Tenemos una gran necesidad de
mantener paz y tranquilidad en nuestras relaciones, evitando todo tipo de
conflicto o confrontación .Nos asusta, angustia o preocupa que la gente se
enoje con nosotros Nos sentimos responsables o culpables de los sentimientos de
los demás (de hacerlos sentir mal).Nos da miedo cualquier cambio. Nos sentimos
inseguros de nuestro valor o capacidad personal.
¿Qué hacer?
Si actúas como víctima,
pregúntate qué es lo que te impide decir "no", poner límites o pedir
un trato diferente.
Evita, en la medida de lo posible
a las personas que tratan de manipularte, pero no trates de cambiarlas.
No es tu responsabilidad hacerlo,
ni está dentro de tu capacidad, probablemente necesitan ayuda profesional.
Si actúas como el manipulador,
piensa por qué no puedes pedir lo que deseas de una manera clara y directa.
¿Qué es lo que te da miedo?
¿Qué necesitarías para actuar de
una manera diferente?
¿Cómo podrías lograrlo?
Tanto el que juega el papel de
chantajista como el de víctima, necesitan analizar cuál es su nivel de
autoestima y trabajar en ella para fortalecerla.
Si necesitas ayuda, no dudes en
pedirla.
Las relaciones en donde se da una
manipulación emocional, pueden mantenerse cerca físicamente, sobre todo si son
entre padres e hijos, pero emocionalmente acaban separadas por el enojo y el
resentimiento y no vale la pena.
Follow @Psic_LillianRS
No hay comentarios:
Publicar un comentario