
Enseñar la Tolerancia a
los Niños
Hoy, más que
nunca, los niños interactúan con personas con capacidades diferentes, de
distintas religiones y de culturas de todo el mundo. Las aulas actuales son muy
diversas y ricas, llenas de diferentes personalidades, habilidades y creencias.
Los padres
deben preparar a sus niños para vivir, aprender y trabajar en comunidades que
se volverán más diversas cada día. Enseñar a tolerar es importante, no solo
porque es, junto con el respeto, la base de la sana convivencia, sino porque la
persona que aprende a tolerar las diferencias con una mente abierta tendrá más
oportunidades en educación, negocios y muchos otros aspectos de la vida.
En resumen,
el éxito los niños depende de ello. El éxito en el mundo de hoy y del futuro
depende de la comprensión, del respeto y de la tolerancia; del valorar a los
demás.
Sobre la tolerancia
La
tolerancia hace referencia a una actitud de apertura y respeto a las
diferencias que existen entre las personas. Tolerancia significa respetar y
aprender de otras personas, valorar las diferencias, tender un puente entre las
brechas culturales, rechazar los estereotipos injustos, descubrir afinidades y
crear nuevos lazos. Tolerancia, en muchos sentidos, es lo opuesto a prejuicio.
Pero ¿la
tolerancia significa que se deben aceptar todas las conductas? Por supuesto que
no. Las conductas que no respetan o que hieren a otros no deben tolerarse. La
tolerancia se trata de aceptar a las personas tal como son, no las malas
conductas. Tolerancia además significa tratar a los demás como queremos que nos
traten.
¿Cómo
se enseña tolerancia?
Como todas
las actitudes, la tolerancia se enseña en formas sutiles. Incluso antes de
aprender a hablar, los niños observan todo cuidadosamente e imitan a sus
padres. Los niños de todas las edades desarrollan sus propios valores, en gran
parte, imitando los valores y las actitudes de las personas que están a su
alrededor.
Muchos
padres viven y trabajan en comunidades diversas y tienen amigos que son muy
diferentes a ellos en varios aspectos. Las actitudes de los padres con respecto
a la tolerancia para con el otro son por lo general parte de ellos y rara vez
se ponen a pensar en esto. Transmiten esas actitudes simplemente porque actúan
tal como son y viven según sus propios valores. Los padres que demuestran
tolerancia en sus vidas cotidianas envían un poderoso mensaje. Como resultado,
sus hijos también aprenden a valorar las diferencias.
Hablar sobre
la tolerancia y el respeto ayuda a los niños a aprender más acerca de estos
importantes valores. También es importante brindarles la oportunidad de jugar y
trabajar con niños diferentes a ellos. Esto permite a los niños aprender que
todos tenemos algo para aportar a los demás; además de que les permite
experimentar las diferencias y similitudes.
Entre las
cosas que pueden hacer los padres para ayudar a sus niños a ser tolerantes, se
encuentran las siguientes:
Observar sus
propias actitudes. Demuestre una actitud de respeto hacia otras personas.
Recordar que
los niños están siempre atentos. Ser consciente de la manera en la que se habla
acerca de otras personas que son diferentes. No hacer bromas que perpetúen
estereotipos. A pesar de que algunas de estas bromas quizá parezcan
inofensivas, en realidad pueden ir en contra de la tolerancia y el respeto.
Señalar y
platicar con sus hijos sobre los estereotipos injustos que vivan en los lugares
en los que se desarrolla.
Responder a
las preguntas de los niños acerca de las diferencias de manera honesta y
respetuosa. Esto les enseña que es aceptable observar y analizar las
diferencias, siempre que se haga con respeto.
Reconocer y
respetar las diferencias de su propia familia. Demuestre aceptación de las
capacidades, los intereses y los estilos diferentes de sus hijos.
Recordar que
tolerancia no significa tolerar las conductas inaceptables. Significa que todos
merecen un trato respetuoso y que ellos también deben tratar a otros con
respeto.
Ayudando a
sus hijos a sentirse bien con ellos mismos. Los niños que se sienten mal
consigo mismos generalmente tratan mal a los demás. Los niños con autoestima
alta se valoran y se respetan, y suelen tratar a otras personas con respeto.
Ayude a su hijo a sentirse aceptado, respetado y valorado.
Dando a los
niños la oportunidad de trabajar y jugar con otros que sean diferentes a ellos.
Al escoger una escuela, un campamento o establecimientos para el cuidado de
niños para su hijo, busque uno donde haya diversidad, inclusión educativa o
métodos de educación en valores.
Cuando los
padres fomentan la tolerancia en sus hijos, hablan acerca de sus valores y dan
un ejemplo de las conductas que desean ver en ellos por medio del trato amable
para con los demás, sus hijos seguirán sus pasos.
Follow @Psic_LillianRS
No hay comentarios:
Publicar un comentario