EL RIESGO DE LAS DROGAS
Y EL ALCOHOL
Por principio, no rechaces o
ignores los apoyos o programas que se realicen sobre el tema en el colegio de
tus hijos; es más, propícialos y búscalos para estar al día sobre un problema
de dimensiones enormes, que va más allá de la salud de tus hijos y que alcanza
proporciones político económicas mundiales. Vivimos en un entorno propicio para
las adicciones, por lo tanto, hay que estar en alerta permanente.
Por ignorancia, podemos ser cómplices de esta cultura
tolerante y enferma.
Por lo tanto, este aspecto debemos tomarlo muy en serio y de
frente No se trata de asustarnos y actuar irracionalmente, sino de conocerlo
para reducir en lo posible sus efectos tanto sobre nosotros mismos como sobre
nuestros hijos.
Hay que comprender que alguien puede ser adicto a una
sustancia, conducta o persona.
Al hablar de adicciones no se deben considerar
exclusivamente sustancias como las drogas, las medicinas o el alcohol. Se puede
ser adicto a personas o también a conductas.