Las personas que gozan de salud mental y las
exigencias de la vida
A continuación
estas son algunas características de
cómo las personas que gozan de salud mental pueden hacer frente a las
exigencias que se les plantean en la vida cotidiana.
-Aceptan sus responsabilidades.
-Tratan de resolver los problemas según se
presentan.
-Aceptan con naturalidad ideas y experiencias
nuevas.
-Reconocen sus aptitudes y pueden ponerlas en
acción.
-Son realistas en sus aspiraciones. Se fijan metas
alcanzables con su capacidad y con las posibilidades de su medio ambiente
social.
-Modifican sus circunstancias cuando es necesario y
se adaptan a ellas cuando son inmodificables.
-Asumen sus responsabilidades con decisión y eso
les satisface.
-Realizan actividades de manera satisfactoria a
nivel individual y a nivel grupal.
Recuerda que todas las personas atraviesan por
dificultades en sus vidas y que es imposible poseer de manera permanente todas
estas características. Tener uno o varios problemas no significa necesariamente
tener una enfermedad mental. Por último, la salud mental no debe pensarse como
un estado, sino como una actividad, una meta a alcanzar cada día de nuestra
existencia.
Las
personas, su salud mental y la relación con los demás
Continuamos describiendo las características de las
personas que tienen un adecuado nivel de salud mental. Ahora lo hacemos
enumerando aspectos de las relaciones interpersonales que establecen las
personas sanas:
-Se sienten bien en relación con los demás en la
gran mayoría de sus vínculos interpersonales.
-Pueden dar afecto y tienen consideración para con
los demás.
-Pueden confiar en las personas que les resultan
agradables, a la vez que pueden agradar e inspirar confianza.
-Tienen respeto por la forma de ser, de sentir y de
pensar de los demás. Ni imponen sus propios criterios, ni se dejan imponer los
de terceros.
-Son responsables para con los demás.
-Se sienten parte integrante importante de los
grupos y colectivos a los que pertenecen.
-Establecen con las demás personas vínculos
personales satisfactorios y duraderos.
-Encuentran una genuina satisfacción en sus
relaciones con los demás.
Las
Personas y su Salud Mental
"Dijimos anteriormente que la salud mental no
es tan sólo la ausencia de enfermedad, sino la capacidad para disfrutar de la
propia existencia"...
Ahora debemos agregar que ninguna persona tiene
todas las características de una adecuada salud mental en forma permanente.
Todas las personas atravesamos, a lo largo de nuestra vida, situaciones críticas
que dificultan o directamente impiden el disfrute de la vida diaria. La salud y
la enfermedad mental, no son polos opuestos, sus fronteras son permeables, sus
colores no son el blanco y el negro, sino los constantes matices.
Sin embargo, las personas que gozan de un adecuado
nivel de salud mental, poseen algunas características que pasaremos a enumerar:
-No se dejan dominar fácilmente por las emociones.
Pueden manejar operativamente sus temores, celos, sentimientos de culpabilidad,
preocupaciones.
-Pueden reaccionar favorablemente ante los
contratiempos y las desilusiones de la vida diaria.
-Poseen un buen nivel de tolerancia, tanto para si
mismos como para con los demás. Aceptan sus propias limitaciones y las de los
otros.
-Evalúan objetivamente sus capacidades.
-Se respetan a sí mismas.
-Son capaces de enfrentar la mayor parte de las
situaciones que se les presentan.
-Encuentran satisfacción en las pequeñas cosas de
la vida cotidiana.
¿Qué es Salud Mental?
Iniciamos nuestros intercambios y
reflexiones con una cuestión básica y que nos atañe a todos: ¿qué entendemos
por salud mental?.
Es un tema que tan sólo en apariencia es sencillo.
La psicología y la psiquiatría dedican grandes espacios, libros voluminosos,
para hablar de las distintas enfermedades mentales. Pero no dedican un espacio
de similar importancia para hablarnos de lo que es la Salud Mental. Por eso
creemos que es interesante comenzar por aquí, por un tema que si bien es
básico, también es de difícil definición.
Lo más importante: no pensar que la salud mental es
tan sólo la ausencia de enfermedad.
La salud mental implica la capacidad que tiene una
persona para disfrutar de su propia existencia, de su trabajo u ocupaciones, de
sus vínculos interpersonales. Tenemos que saber que cuando hablamos de
felicidad, de la paz del alma, de la tranquilidad espiritual, de los disfrutes
íntimos, de las pequeñas o de las grandes satisfacciones en la vida de todos
los días, también estamos hablando de Salud Mental.
Follow @Psic_LillianRS
No hay comentarios:
Publicar un comentario